jueves, 12 de junio de 2014

El Docente Eficiente

CARACTERÍSTICAS DE UN DOCENTE EFICIENTE PARA ENCAUSAR UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN


A través de la siguiente publicación se busca rescatar: las características de un docente eficiente; los factores directos e indirectos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje; los consejos para el logro del aprendizaje significativo; las características de un ambiente propicio de aprendizaje; así como, la congruencia con el desarrollo de competencias debido a las características del profesor eficiente.

1.   Las características de un docente eficiente
         Un docente efectivo es aquel que pone en práctica distintas estrategias pedagógicas dirigidas a un ser de cuerpo y espíritu, libre de elegir y dispuesto aprender, al reconocerlo como inacabado.

Existen dos tipos de factores que influyen en los profesores efectivos, unos son los directos y los indirectos que se describirán a continuación.

2.   Los factores indirectos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los profesores efectivos.

Los factores indirectos relacionados con la enseñanza eficiente tienen que ver con: la vocación, rasgos personales (entusiasmo vitalidad, alegría) y el dominio de los contenidos.

Las características personales que afectan el rendimiento son: la  comprensión, preocupación por el alumno y naturalidad. También  debe tener su clase bien preparada, conocimiento profundo; reconocimiento de sus fallas en el método de enseñanza, para reemplazarlo por otro.

2.1.    Los consejos para el logro del aprendizaje significativo
Son tres:
-Primero, explicar a los alumnos lo que van hacer y el por qué.
-Segundo, mostrar como trasladar a su vida lo aprendido.
-Tercero, el uso de tácticas creativas que tomen en cuenta la personalidad del alumno, así como la libre expresión.

3.   Los factores directos que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los profesores efectivos.
Los factores directos son: los relacionados con el clima grupal y el liderazgo. Pero sobre todo debe atender a las características que a continuación se mencionan en los siguientes subtemas:


3.1.       Las características de un ambiente propicio de aprendizaje

Un ambiente de aprendizaje debe tener las siguientes  características: ambientes de trabajo; climas afectivos, de estimulación y refuerzo permanente, además del reconocimiento e interpretación del comportamiento del grupo.

También se deben establecer normas de convivencia, motivar la participación, promover condiciones para la atención y concentración.

Los pilares de un ambiente propicio son:
-La confianza. El profesor debe confiar en sí mismo y en su capacidad de enseñar.
-Honestidad. Ser honesto con sus alumnos y prometa lo que va a poder cumplir.
-Respeto. Respeta a los alumnos y se hace respetar.

La congruencia con el desarrollo de competencias debido a las características del profesor eficiente.
Los rasgos directos e indirectos reflejan la coherencia entre el ser, saber y saber hacer.


En conclusión es importante tener en cuenta los rasgos o características de los profesores efectivos, para adoptarlas y así mejorar nuestras clases. Al tenerlas en cuenta se irán reflejando dentro del grupo la mejora gradual y el crecimiento personal como del grupo, derivado de la búsqueda de crecimiento profesional, personal, la vocación docente y el compromiso hacia nuestra labor tan gratificante día a día.

Las Apps para dar tu clase a la última tecnología

Las Apps para dar tu clase a la última tecnología 


Para los amantes de la tecnología. O los que no lo son, pero que desean probar cosas nuevas frente a grupo.Para aquellos que quieren aplicar a sus clases de forma novedosa, me gustaría presentarles dos aplicaciones que recientemente me acaban de presentar y que deseo presentar.

  • La primera recibe el nombre de NEARPOD 

Nearpod es una útil y práctica herramienta educativa con la cual se pueden crear lecciones vía iPad y compartirlas en la misma plataforma para que los alumnos puedan seguir la lección e interactuar con ella realizando ejercicios en la misma tableta.

La aplicación es totalmente gratuita en iTunes así como en Playstore y permite crear cuestionarios abiertos y cerrados, presentaciones, encuestas… todo este material se puede compartir directamente con los estudiantes, que sólo tendrán que tener instalada la versión de la aplicación para estudiantes para recibir la información. Una vez acabados los ejercicios, los profesores pueden ver las preguntas de cada estudiante de manera individual o en forma de lista de clase.

Una fantástica herramienta educativa, aunque como desventaja implica que cada persona en una clase tenga un iPad o celular conectada a internet para realizar los ejercicios. 
A continuación les dejo un link para que vean un poco cómo funciona.



Ésta es la página web de la plataforma: http://www.nearpod.com/
  • La segunda recibe el nombre de SCHOOLOGY
También es gratuita en Playstore y puedes hacer uso de ella desde su página en internet al crear una cuenta de usuario primero como profesor yque generará una clave para que tus alumnos al crear su usuario se unan a tu "aula virtual" y así recibir su clase, cabe aclarar que para su uso es necesario estar conectados a internet.
¿Qué es Schoology?
Schoology es un entorno virtual de aprendizaje que funciona como una red social. Cada miembro tiene un perfil con información personal, un blog que permite comentarios de los compañeros de los cursos a los que esté suscrito y facilita la creación de una red social (network) a partir de los miembros de sus cursos y de la escuela que los ofrece.
El curso cuenta con un muro en el que todos los participantes pueden publicar comentarios y subir documentos o enlaces.
El administrador del curso (profesor), puede publicar además páginas estáticas, subir documentos, crear test y quiz, mandar tareas y gestionar el calendario. Además, cualquiera puede crear una discusión.
En cuanto a la evaluación, Schoology cuenta con una aplicación que aporta estadísticas sobre la actividad en el curso en general y por cada miembro. También permite llevar un libro de asistencia y poner notas y comentarios sobre las tareas que se mandan.
Es una gran ventaja  pues es muy sencilla de usar y gestionar para un usuario cualquiera de internet. Además, su interficie es agradable y cómoda, se parece a la presentación de Facebook, lo que puede facilitar el uso para aquellos usuarios más inseguros con la tecnología. Por si esto fuera poco, es gratuita.
A continuación dejo la página web de la plataforma: 


jueves, 5 de junio de 2014

¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué es la tecnología educativa y para qué sirve?



    La tecnología es un medio; es decir, es el usar los recursos para mejorar la educación, que es nuestra finalidad.   

   Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Salvador Vecino, 2005)

    Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (Best, John W.;1982). 


INTRODUCIENDO A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

La Tecnología Educativa




    Las tecnologías de la información obligan a modificar la organización de la educación, porque crean entornos educativos que amplían considerablemente las posibilidades del sistema, no sólo de tipo organizativo, sino también de transmisión de conocimientos y desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes. La clave está en transformar la información en conocimiento y éste, en educación y aprendizaje significativo (Ruiz, 1996).




Origen de la tecnología educativa

      La configuración propiamente dicha de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación surge en el contexto americano de los años cincuenta. No podía ser de otro modo. El resto del mundo (Europa occidental y del Este, Japón, el Tercer Mundo) después de la Guerra estaban demasiado preocupados en reconstruir lo destrozado como para interesarse en la mejora de la calidad educativa. El porqué de su aparición pudiéramos achacarlo a la confluencia de tres factores:

a) La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, tv y prensa. En estas décadas aparecen numerosos artilugios y aparatos de comunicación en el mercado norteamericano.

 No podemos olvidar que en los años cincuenta en USA el impacto del cine y aparición de la televisión se encuentran en su plenitud. Por ello bajo la fascinación que produce en los investigadores educativos los nuevos recursos tecnológicos (las diapositivas, retroproyectores, proyectores de películas, la televisión, etc.) les conduce a suponer que éstos tienen propiedades intrínsecas que incrementarán notablemente el aprendizaje de los alumnos.

b) El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista.

Esta ofrecería una teoría 'coherente y científica' que supuestamente explicaba el comportamiento humano y el aprendizaje como adquisición de nuevos patrones conductuales siempre y cuando se ofrecieran los estímulos adecuados. Los medios, en buena lógica, representaban para los investigadores educativos los 'estímulos apropiados' que posibilitarían procesos instructivos eficaces.


c) Los métodos y procesos de producción industrial.

     La industria y economía americanas en esta época alcanzan un gran desarrollo. El proceso de producción se tecnifica tanto en el sentido de introducción de maquinaria que realiza tareas más complejas como en la racionalización en el uso y aplicación de los recursos humanos y materiales. El taylorismo como filosofía de gestión empresarial estaba ofreciendo los mejores resultados. De este modo se va configurando el supuesto de que las escuelas son similares a las empresas en su o
rganización. Por lo que los métodos gerenciales de organización de éstas pudieran ser aplicables a aquellas con el fin de incrementar los resultados educativos.

Conceptos

     Bajo este contexto, fue fácil que prendiese y cobrase fuerza la creencia de que aplicando en la educación las tecnologías que tenían éxito en otros campos como la comunicación y la industria el sistema educativo alcanzaría cotas de eficacia y rendimiento semejantes a esos otros ámbitos. El interés de los investigadores educativos se focalizó sobre el hardware o soportes físico-materiales de la enseñanza. Es decir, el intento de incrementar la eficacia de la enseñanza a través de procesos de aprendizaje que supusieran la interacción de los sujetos con nuevos recursos tecnológicos comenzó a denominarse como TECNOLOGÍA EDUCATIVA. . En este sentido son reveladoras las definiciones que a continuación se nos ofrecen sobre la TE:

"Tecnología Educativa: Originalmente ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audioviduales, televisión, ordenadores y otros tipos de 'hardware'y 'software' (UNESCO, 1984, pp. 43-44).

"Tecnología Educacional: En esencia, es un método,mecanizado, que subraya la importancia de los auxiliares en la enseñanza y sus orígenes se encuentran en la aplicación de las ciencias físicas a la educación...". (Lumsdaine, 1964) citado por Davies (1979, p. 20)


Bibliografía:

  • RUIZ, F. (1996): "Nuevas herramientas tecnológicas para la realización de cursos por computador". En: Revista de Enseñanza y Tecnología, 5, pp. 21-31. 
  • DAVIES, I: Dirección del aprendizaje. Diana, México, 1979.
  • UNESCO: Glossary of educational technology terms. Unesco, París,1984.